Gracias a la jurisdicción universal —una característica poco utilizada del derecho internacional—, algunos de los oficiales de inteligencia de Siria han de enfrentarse a sus crímenes
Estamos consternados por la decisión del órgano regulador de los medios de comunicación en Malí de suspender de forma definitiva Radio France Internationale (RFI) y France24. Instamos a las...
«Existe un enorme abanico de cuestiones que relacionan los derechos humanos y el cambio climático,» afirmó Ian Fry, Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático. Este puesto fue creado por el Consejo de Derechos Humanos en octubre de 2021.
Excelencias, Colegas, Agradezco a Albania y a Francia la organización del debate crucial y oportuno de hoy. En palabras de una mujer de Irpin el 15 de abril tras el incendio de su casa: "Estoy triste...
Resumen Este informe se presenta en cumplimiento de la resolución 47/12 del Consejo de Derechos Humanos, de 26 de julio de 2021, en la que el Consejo solicitó a la Oficina del Alto Comisionado de las...
«Los lugares de detención arbitraria colectiva en masa y de torturas no deberían existir y no son tolerables,» afirmó Fionnuala Ní Aolàin, Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo. Ella realizó esta declaración en su presentanción de su informe sobre esta cuestión ante el Consejo de Derechos Humanos.
Este informe, presentado de conformidad con la resolución 43/6 del Consejo de Derechos Humanos, da cuenta de las actividades del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Felipe González Morales, desde la presentación de su informe a la Asamblea General en su septuagésimo sexto período de sesiones.
Cada día, mientras Rusia sigue en guerra con Ucrania, la misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania hace un recuento de los abusos contra los derechos humanos, incluidas las víctimas civiles y otras violaciones, mediante entrevistas, análisis e iniciativas, y comparte esas cifras con el mundo.
A medida que el número de personas desaparecidas en México sigue en aumento y no muestra indicios de detenerse, el Comité contra la Desaparición Forzada ha emitido un nuevo informe sobre su visita reciente a México para dar a conocer sus conclusiones y recomendaciones sobre el camino a seguir en la lucha contra esta plaga inaceptable.
Fecha: 25 de abril de 2022 Desde las 4 de la mañana del 24 de febrero de 2022, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, hasta las 24:00 de la noche del 24 de abril de 2022...