Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut...
GINEBRA (28 de abril de 2023) – El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) determinó que México no adoptó las medidas legislativas, administrativas y de otra índole...
Excelencias, Damas y caballeros: Más del 50% de la población mundial vive hoy en las ciudades. Según datos recientes de las Naciones Unidas, casi el 70% de la población vivirá en ciudades de aquí a...
Excelencias, Amigos y colegas: Quiero agradecer al Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz, el Excmo. Sr. Ivan Šimonović, que me haya invitado a este encuentro, tan interesante como...
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, viajará a Etiopía el domingo 30 de abril, para entrevistarse con el Presidente de la Comisión de la Unión Africana...
La Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally, realizó una visita a Bangladesh del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2022. La Relatora Especial acoge con satisfacción el compromiso de Bangladesh con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Dos semanas después desde que se desataran los enfrentamientos entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RFS, según siglas en inglés) y las Fuerzas Armadas del Sudán (SAF, según siglas en inglés)...
GINEBRA (27 de abril de 2023) - El Proyecto de Ley sobre Orden Público, que acaba de ser aprobado por el Parlamento en el Reino Unido, supone una legislación enormemente preocupante la cual es...
Una iniciativa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Kenya refuerza la participación pública en los procesos de gobernanza con el fin de asegurar que los grupos marginados son tenidos en cuenta en el proceso de elaboración de presupuestos.
El período de transición en Sudán del Sur, tal como se concretó en la hoja de ruta del acuerdo de paz del país, acaba en febrero de 2025. No obstante, la nación más joven del planeta está todavía retrasada para tener operativas todas sus instituciones nacionales, afirmó Musa Gassama, de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Sudán del Sur. Derechos Humanos de las Naciones Unidas está ayudando a supervisar el proceso de transición.